MEDICION Y EVALUACION








Para medina y Verdejo (2001)La medición puede ser un paso previo a la evaluación pero no necesariamente debe serlo. La medición le da objetividad al proceso de evaluación mediante los procedimientos cuantitativos. Sin embargo, la evaluación puede utilizar tanto información cuantitativa como cualitativa, objetiva como subjetiva. Ambos procesos pueden darse por separado o la medición puede suplir a la evaluación con información cuantitativa.

Se puede evidenciar que la medición suministra información de tal manera que permite la evaluación. Esto quiere decir que la medición es antes que la evaluación, por lo tanto está subordinada a ésta y sirve a sus propósitos.  En el sistema educativo  la medición como la evaluación constituyen un solo componente.
Tanto la medición como la evaluación tienen unos objetivos común: se encargan del determinar necesidades de los estudiantes, logros de objetivos, analizar las debilidades y fortalezas para tomar decisiones frente al aprendizaje.


A través de la historia la evaluación estuvo centrada en la medición y el control de los resultados apoyándose en instrumentos prescriptivos que arrojaban calificativos numéricos con fines de eficiencia y objetividad. La relación entre medición y evaluación está determinada por la validez,  Cronbach (1971) citado por Farías,   puntualiza que la validez se refiere  al análisis e inferencias que se realizan a partir de las puntuaciones o datos obtenidos en una prueba. 

Lo importante de medir y evaluar el aprendizaje no es la cantidad de conocimientos que se aprenden, si no la calidad de desempeño del alumno. En conclusión, la calificación refleja la medición de la capacidad cognitiva del estudiante en tanto que la evaluación da cuenta y valora  todos los aspectos que integran el aprendizaje.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario